
El exchange con sede en Panamá vio vulneradas sus wallets de BTC, ETH y USDC, lo que resultó en un robo multimillonario de criptomonedas.
El exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas Deribit padeció un ataque que lo obligó a tomar medidas urgentes en la madrugada de hoy, 2 de noviembre de 2022. Las pérdidas que sufrió la compañía fueron de USD 28 millones.
Deribit, uno de los 10 exchanges de opciones y futuros de bitcoin (BTC) con más volumen de mercado, sufrió pérdidas no solo en esa criptomoneda, sino también en ether (ETH) y USD Coin (USDC). La empresa explicó que los fondos de los usuarios están seguros y que las reservas de la compañía cubrirán las pérdidas.
En detalle, los atacantes se llevaron 691 BTC (USD 14,1 millones al cierre de esta nota, según el índice de precios de CriptoNoticias), 9.111 ETH (USD 14,27 millones). Entre esos ethers se incluyen también los fondos robados en la stablecoin USDC, que inmediatamente fueron convertidos a la criptomoneda de Ethereum.
Los atacantes robaron las criptomonedas de una wallet en línea, un recurso que los exchanges usan para procesar retiros con mayor rapidez. Sin embargo, las cold wallets (que se usan para almacenamiento «en frío», en dispositivos no conectados a internet), donde están «el 99% de los criptoactivos de los usuarios» no se vieron comprometidas, dijo el exchange en Twitter.
En el Telegram oficial de Deribit se asegura que habrá más información pronto y que la compañía está dispuesta a negociar con el atacante para recuperar los fondos y conocer más detalles sobre el ataque.
Las medidas de Deribit frente al ataque
Para responder a la acción de los hackers, Deribit suspendió los retiros de forma momentánea. En tanto, los depósitos están habilitados con demoras, pero la propia empresa no los recomienda hasta que los controles de seguridad culminen.
Por el momento, el dinero robado todavía no se movió de la dirección identificada. Una posibilidad factible en estos casos es que el atacante pase sus criptomonedas por un mezclador de transacciones, de modo que estas sean más difíciles de identificar y rastrear posteriormente.
Criptonoticias escribió:FUENTE