
John Ray III, quien supervisó en el pasado la quiebra de Enron, dijo que hubo una “ausencia total de información confiable”.
El nuevo director ejecutivo (CEO) del polémico exchange FTX, John Ray III, catalogó este jueves 17 de noviembre como “fracaso total” lo sucedido con la casa de cambio de bitcoin (BTC) y criptomonedas. Para Ray muchas de las empresas relacionadas con el grupo no contaban con un gobierno corporativo adecuado y las cosas eran manejadas por un grupo muy pequeño e inexperto.
De acuerdo con Ray, FTX estuvo comprometido en múltiples frentes que incluyen los sistemas de la empresa, la supervisión en el extranjero y la rendición de cuentas sobre el destino de los fondos.
«Nunca en mi carrera he visto un fracaso total de los controles corporativos y una ausencia tan completa de información financiera fidedigna como ocurrió aquí», declaró el ejecutivo durante una presentación ante el tribunal de bancarrota de Estados Unidos para el distrito de Delaware.
«Desde la integridad comprometida de los sistemas y la defectuosa supervisión reglamentaria en el extranjero, hasta la concentración del control en manos de un grupo muy pequeño de individuos inexpertos, poco sofisticados y potencialmente comprometidos, esta situación no tiene precedentes», puntualizó Ray, quien también fue la persona que lideró el proceso de quiebra de la empresa estadounidense Enron en el año 2001.
Fondos de los usuarios de FTX para comprar casas
Otro aspecto que reveló el nuevo CEO es que los fondos corporativos de FTX en las Bahamas, en donde están las oficinas centrales de FTX, habrían sido usados para comprar casas y otros artículos personales para empleados y asesores.
«Entiendo que no parece haber documentación para algunas de estas transacciones como préstamos, y que ciertos bienes inmuebles fueron registrados a nombre personal de estos empleados y asesores en los registros de las Bahamas», recalcó.
En la presentación se dio a conocer que los acreedores de FTX habrían encontrado y asegurado «solo una fracción» de los activos digitales que esperan recuperar. La cifra asegurada sería de unos 740 millones de dólares en criptomonedas que ya estarían en monederos fríos. Sin embargo, se estima que el «hueco» financiero de FTX serían más de 8.000 millones de dólares.
El caso de FTX mantiene al ecosistema de las criptomonedas en el «ojo del huracán». Reguladores de todo el mundo están con la mira puesta en lo ocurrido con el exchange. Como lo explicó CriptoNoticias, la empresa utilizaba como garantía el token que ellos mismos emitían, FTT, para solicitar préstamos. Cuando el precio del activo descendió, el colateral fue liquidado y FTX entró en crisis financiera.
Rafael Gómez Torres escribió:Cripto Noticias