
Bitcoin repuntó 5% desde el lunes 28 de noviembre, por encima de las principales acciones e índices.
Esta semana ha resultado auspiciosa para el precio de bitcoin, en gran parte por las expectativas del mercado de que el último aumento de tasas de interés por parte de la Fed sea menor del 0,75%. Este incremento se ha repetido cuatro veces desde julio pasado, pero el hecho de que la inflación ha venido bajando desde entonces lleva al mercado a esperar un aumento de tasas menor.
Había expectativas de que, en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, se confirmara la desaceleración en la subida de las tasas, lo cual tuvo este efecto en los mercados, incluyendo el de bitcoin. En dicho discurso, Powell señaló que el próximo 14 de diciembre podría producirse una rebaja en el incremento programado, a lo cual reaccionó el precio de bitcoin.
Faltaría esperar hasta mediados de mes para conocer el impacto concreto de esta medida de la Fed en el precio de bitcoin y de las acciones. Los tres principales índices bursátiles registraron ganancias semanales, aunque menores que la de BTC. El Nasdaq fue el que más subió, casi un 2,1%. El S&P 500 subió un 1,1% y el Dow un 0,2%. El cierre del viernes 2 marcó la primera vez que los tres principales índices registraron ganancias semanales consecutivas desde octubre.
La tecnología de bitcoin tiene razones para prevalecer
En una entrevista con el New York Times, comentada por CriptoNoticias, el CEO de Blackrock, Larry Fink, dijo que, a pesar de lo ocurrido con FTX, la tecnología detrás de bitcoin cuenta con estas razones para prevalecer en el futuro.
Blackrock es la empresa de gestión de fondos de inversión más grande del mundo y maneja más de USD 10 billones en activos. En agosto de este año, Blackrock y Coinbase anunciaron el lanzamiento de un fideicomiso de bitcoin al contado, que ha hecho a bitcoin más atractivo a los ojos de los inversionistas. Ante la caída de FTX, Fink reconoció que BlackRock había invertido 24 millones de dólares en esa empresa.
El gráfico destacado de la semana
¿Qué opinan los bitcoiners de los acontecimientos del mes pasado, producto de la caída de FTX? Actualmente, el 66% del suministro de Bitcoin está en manos de inversionistas que no han movido sus fondos en más de un año. Esto representa un máximo histórico.
66% del suministro de bitcoin no se ha movido en más de un año. Fuente: Caprioleio en Twitter.
Los picos del ciclo anterior en la tenencia de inversionistas a largo plazo eran oportunidades de valor características, que a menudo indicaban que lo peor del mercado bajista había pasado, dice Capriole Investments. «Los inversionistas de bitcoin a largo plazo no se han dejado intimidar por los últimos acontecimientos y su convicción es más alta que nunca».
Movimientos de capital en los fondos de bitcoin
De acuerdo a un reporte de CryptoCompare, comentado este viernes 2 de diciembre por CriptoNoticias, los fondos institucionales de bitcoin y otras criptomonedas registraron estos movimientos de capital durante el mes de noviembre.
Activos gestionados por los fondos de criptomonedas, desde febrero de 2022. Fuente: CryptoCompare.
El reporte también da cifras sobre los activos gestionados en bitcoin. «En noviembre, los AUM en bitcoin cayeron un 15,9%, hasta los 13.400 millones de dólares, la mayor caída desde junio de 2022», señala CryptoCompare.
Pequeños ahorristas de bitcoin establecen récord
Según un reporte de Glassnode, el segmento de pequeños ahorristas identificados como camarones de bitcoin, aquellos con menos de 1 BTC, han añadido 96.200 BTC a su balance después del colapso de FTX.
Este segmento de ahorristas posee ahora 1,21 millones de BTC, o 6,3% del circulante de bitcoin. Los que tienen entre 0,1 BTC y 10 BTC, los denominados cangrejos han sumado a su balance 191.600 BTC en los últimos 30 días para superar los 2,4 millones de BTC, o 12,6% del circulante de bitcoin. Esta cohorte también registra un máximo histórico de BTC acumulados.