
La firma parisina de auditoría financiera informó que detendrán “temporalmente” su trabajo con empresas ligadas a bitcoin a nivel mundial.
Los exchanges de bitcoin (BTC) y criptomonedas Binance, Crypto.com y KuCoin ya no cuentan con la validación financiera de Mazars, una firma de auditores que les apoyó con las pruebas de reserva que esas empresas presentaron a inicios de mes tras el desplome de FTX.
De acuerdo con reporte de la agencia Bloomberg, Mazars, con sede en París, Francia, comunicó que detendrán «temporalmente» su trabajo con las empresas de criptomonedas a nivel mundial. Esto según una fuente de Binance.
«Desafortunadamente, esto significa que no podremos trabajar con Mazars por el momento», añadió el vocero de Binance que no fue identificado.
En la página web de Mazars era posible encontrar las pruebas de reserva auditadas por la firma. Sin embargo, dichos registros fueron eliminados. CriptoNoticias pudo confirmar que esos informes ya no están disponibles en el sitio web. Mazars no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
La decisión de Mazars, de no seguir trabajando con empresas ligadas a las criptomonedas, se conoce dos semanas después de que Binance anunciara la contratación de esa compañía auditora, precisamente para que les apoyara con la prueba de reserva del exchange. De hecho, hace unos días Mazars informó que las reservas de BTC de Binance estaban garantizadas al 101%.
Es bueno aclarar que la filial estadounidense de Mazars trabajó varios años para las empresas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus familiares. Pero dichos nexos cesaron este 2022.
El anuncio de Mazars se da en un contexto en que varias empresas ligadas a bitcoin y las criptomonedas enfrentan cuestionamientos de su liquidez y reservas, debido al desplome del exchange FTX, que llegó a ser uno de los más importantes del mercado.
Las empresas que hoy se quedan sin su validador financiero se comprometieron a publicar sus pruebas de reserva tras la caída de FTX. Fue así como Binance informó el 25 de noviembre que tenía más de 580 mil bitcoins bajo custodia, con lo que aseguraban los fondos de los usuarios.
El 10 de diciembre, en tanto, fue el turno de Crypto.com. Ese día, CriptoNoticias reportó que el exchange estadounidense publicó su informe de prueba de reservas, el cual fue auditado por Mazars. Según la empresa, cuentan con los fondos suficientes para respaldar 1:1 los activos de los usuarios.
Y más recientemente, el 14 de diciembre, KuCoin hizo lo propio. Igualmente con el auspicio y validación de Mazars, la compañía presentó su prueba de reservas, que deja ver que los fondos en ese exchange representados en BTC, ether (ETH), tether (USDT) y USD Coin (USDC), son superiores al total de los activos depositados por los clientes.
Sin embargo, y a pesar de que estos exchanges revelaron sus reservas y las validaron con esta firma de auditoría, la prueba de reserva (por si sola) no es capaz de comprobar la verdadera solvencia de las casas de intercambio.
Esto es así ya que no se incluyen en los informes la relación de pasivos de las compañías, lo que ofrece una imagen incompleta del verdadero estado financiero de las empresas de criptomonedas.
Jesús Herrera escribió:FUENTE